martes, 4 de marzo de 2014

Para que sirve un certificado digital y su uso.

El certificado digital es un conjunto de datos que se incorpora a tu navegador y a partir del cual es posible identificarse en Internet y realizar gestiones de todo tipo desde casa. El certificado también protege los datos que facilitas cada vez que realizas algún trámite on-line, preservando el secreto de tus comunicaciones. Está disponible tanto para personas físicas como para empresas o asociaciones.



  • Paso 1. Solicitar el certificado. Tras completar la solicitud indicando tu NIF recibirás un código que debe guardarse.
  • Paso 2. Acreditar tu identidad en una Oficina de Registro. Con el código obtenido tras el proceso de solicitud y una forma de identificación adecuada (NIF, NIE o "Certificado de Registro de Ciudadanos de la Unión y su Pasaporte" en el caso de ciudadanos comunitarios sin tarjeta de residencia) debes personarte en una de las Oficinas de Registro aprobadas . No olvides que es necesario presentar documentación específica en el caso de empresas y de asociaciones.
  • Paso 3. Descargar tu certificado de usuario. Disponible en línea tras acreditarse en la Oficina de Registro elegida. Necesitarás de nuevo el código obtenido en el primer paso.
  • Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
  • Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante
  • Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido
  • Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
  • Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante
  • Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.



Es recomendable hacer una copia en un soporte extraíble (CD, memoria USB, DVD de datos) de la clave privada que obtendrás tras descargar tu certificado. Este archivo quedará protegido por una contraseña.
Recuerda que el certificado digital y el DNI electrónico son diferentes. Sin embargo con tu DNI electrónico y un lector de tarjetas puedes obtener el certificado sin necesidad de acudir a una Oficina de Registro.
Tu certificado digital te habilita para realizar trámites desde casa. En el siguiente listado encontrarás las entidades que lo admiten.
Según la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística, un certificado electrónico sirve para:
  • Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
  • Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante
  • Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.