Hasta ahora, hemos visto aplicaciones de la tecnología NFC (Near Field Communication) relacionadas fundamentalmente con el pago por móvil, sin embargo, existen muchas otras formas de sacarle partido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVWleevAry_9k_MrspkSLjQoG8fDmu6058KDelwzyFMzQjLwcLL0FwlrwWIqdVzQZIE7WmLnSbErwb_EYs8Dn8jlzZwun0fmZ0ofuCMxyCtYUXSdobr4SNdlTqgoEDr7r9iFUMmYO-E3E/s320/windows-phone-nfc.png)
La idea de este proyecto, que se presentó en febrero de 2013 a través del XI Foro de inversión madrid de emprendedores y empresas de base tecnológica, es el de revolucionar, en una primera fase inicial, el sector de la seguridad en edificios y comunidades, “donde las soluciones tecnológicas brillan por su ausencia”, como explica Luis Martín Rivera, uno de los tres socios fundadores.
Para conseguirlo, se han basado en las posibilidades la tecnología de comunicación de corto alcance NFC, que permite, mediante la instalación de una aplicación de software en un terminal móvil que soporte esta tecnología, la lectura de etiquetas que se sitúan en las zonas o puntos que se quieren conectar y controlar. De este modo, el personal de seguridad, cuando vaya haciendo la ruta de control establecida, irá leyendo las etiquetas con su dispositivo móvil y el supervisor conocerá en cada momento la situación del mismo.
De este modo, toda la ruta quedará reflejada en el ordenador central y, en el caso de que se haya producido alguna incidencia, el personal de seguridad podrá realizar el envío de una fotografía en tiempo real, realizar una llamada o enviar un mensaje para que se inicie el protocolo de emergencia establecido.
La plataforma funciona en teléfonos con sistema operativo Android o BlackBerry y permite acceso web al panel de control de la aplicación, con lo que la supervisión se puede realizar desde un PC, un tablet o un portátil. Smart routes se ofrece en dos versiones, una que es estándar y otra ad-hoc o personalizada, que proporciona el desarrollo del software y de las etiquetas bajo demanda y según las necesidades que tenga el cliente
NFC es una tecnología en auge que ya está siendo aplicada en sectores
tan diversos como el de las publicaciones electrónicas, la domótica, las
tarjetas en la red de transporte público, la facturación en aeropuertos
o el sector vinícola.
Según comentaron los expertos en un encuentro realizado en California por el NFC Forum en colaboración con la Smart Card Alliance, se espera que el próximo año los teléfonos NFC lleguen a 500 millones, lo que supone un primer paso para la adopción de esta tecnología. De hecho, un estudio realizado por Berg Insight predice que entre 2012 y 2017 la base instalada de dispositivos NFC tendrá un crecimiento anual del 65% alcanzando los 2,1 billones de unidades, es decir, que, dentro de cuatro años, uno de cada tres teléfonos móviles integrará esta tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario