- Transferencia de dinero (entre distintos usuarios de telefonía móvil)
- Compras (comercio electrónico móvil o Mcommerce)
- Pago móvil en el punto de venta (utilizando el propio teléfono y acercándolo a un determinado lector, por ejemplo a través de la tecnología NFC).
El pago por móvil es todavía minoritario. Pese a la extensa penetración de «smartphones» en Europa, donde el sistema Android es la reina de las plataformas, el monedero virtual no está muy extendido en España.
Las reticencias a este tipo de sistemas se lleva parte de las culpas, aunque las compañías que han lanzado sus servicios aseguran que el pago por móvil es seguro y efectivo. En Suecia nació iZettle, que acaba de desembarcar en España con su propuesta para los pequeños comercios y autónomos y que cuenta con American Express y Mastercard como inversores de la compañía.
SumUP es otra de las alternativas que ha demostrado que el futuro de los pagos se orienta hacia el entorno móvil, una filosofía, el «m-commerce», que empieza a despegar en España. Ya no resulta tan descabellado utilizar el terminal para las compras y su baja aceptación se está invirtiendo. Desde el 2000 diversas entidades bancarias como LaCaixa implantaron servicios orientados en este sentido mientras el mercado asumía el pago «online» a través de servicios como PayPal, que representa el 20% del comercio electrónico que se realiza por internet y por móvil.
MyTaxi tampoco se queda atrás y ha comenzado a ofrecer la posibilidad de pago por móvil desde su aplicación, que ya cuenta con más de 1.500 taxis afiliados entre Madrid y Barcelona.Este tipo de comprasdesde dispositivos móviles serán cada vez «más sencillas y seguras», y como resultado, se incrementarán este tipo de transacciones, según explicaba la plataforma de marketing para aplicaciones Trademob. «El 'm-commerce' y las aplicaciones de gestión se beneficiarán y las nuevas soluciones de pago móvil traerá mayores oportunidades de monetización».
Poco a poco se va adentrando en España, que se ha convertido en el tercer país europeo con más volumen de compra a través del móvil. En concreto, un 20%, según un informe de Ipsos. Hace tan solo un año el comercio móvil se estimaba que un 30% de los usuarios móviles españoles había realizado algún tipo de compra desde su teléfono,recogía el «Estudio sobre 'e-commerce' en España 2012».
No hay comentarios:
Publicar un comentario