YouTube es un
sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de
PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
YouTube usa un reproductor en línea basado en
Adobe Flash para servir su contenido (aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web
más importantes). Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar
vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de
películas, programas de televisión y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos
amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código
HTML.
Características y críticas
Sobre la búsqueda de vídeos y vista de alta resolución
Comparación de las distintas calidades de vídeo que ofrece YouTube.
YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato,
títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero
cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube.
Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.
En junio de 2007 se dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.
Reproductor
El diseño del reproductor es minimalista y ligero, basado en un color predeterminado: el gris claro, debido a que la empresa busca la comodidad en lo que respecta al tipo de banda de Internet. El primer reproductor de YouTube tenía un diseño curveado, simple, con las opciones resaltando como botones. A mediados de 2007,
el segundo cambio a uno más limpio y moderno, con una estructura más
recta y con las opciones separadas por espacios compartidos. Se agregó
opciones como agregar anotaciones, pausar haciendo clic sobre la
pantalla del reproductor, banners publicitarios similares a los que aparecen en la televisión, subtítulos originales y traducidos. A veces, se incluyen spots cortos antes del vídeo.
En 21 de enero de 2010
en las opciones del reproductor se agrega un menú desplegable para
seleccionar la calidad de vídeo que se quiere visualizar y dos nuevos
iconos para cambiar el tamaño del reproductor y para visualizar el vídeo
a pantalla completa, respectivamente. Cuando hay subtítulos, aparece un icono que permite mostrarlos.
Últimamente, también Youtube ha agregado la capacidad de ver algunos videos en 3D y resoluciones hasta Ultra alta definición. Por otro lado, existe la posibilidad de ver subtítulos, que están en formato SubViewer
Cada vídeo cuenta con su propio contador de visitas que permite dar a
conocer la popularidad del mismo abiertamente. En 2012 el código de
Youtube fue reprogramado para diferenciar dos tipos de material según la
cantidad de sus visitas. Los vídeos cuyo contador no llega a las
trescientas visitas son considerados «inocuos». Por otro lado, aquellos
que hayan sido visitados más de trescientas veces pasan a ser
verificados manualmente para garantizar le legitimidad de la cifra de
visitas. Debido a esto, el contador se congela y, momentáneamente, no
refleja en tiempo real el número de personas que ya vio el vídeo. Una
vez que pasó por la verificación, el contador se actualiza y se suman
las visitas que habían quedado en espera. Sin embargo, un error en la
programación del código determinó que la cifra sea de trescientos uno, y
no trescientos, lo que produjo diferentes reacciones por parte de los
usuarios ante la aparente arbitrariedad del número. A raíz de esto, el
fenómeno fue conocido como el misterio de las 301 visitas.
Calidad de vídeo
En Google Vídeo y otros sitios de vídeos hay quejas acerca de la calidad, siendo que los vídeos se pixelan (aparecen cuadros de color uniforme de mayor tamaño, en forma de mosaico), en gran medida debido al equilibrio entre calidad de imagen y velocidad de transmisión de datos
en la red. Otro problema es que en bastantes clips, el audio y el vídeo
no están sincronizados; aunque esto depende del formato del archivo
original.
En general, todos los vídeos deben ocupar un espacio en disco no
mayor a 2 GB y deben tener una duración menor o igual a 15 minutos, con
una tolerancia extra de 59 segundos de grabación, es decir, una duración
total de 15:59 segundos. La totalidad de los vídeos son convertidos a resoluciones de 320×240 y 480×360 píxeles, y a 30 fotogramas por segundo,
aunque los vídeos alojados antes de marzo de 2008 sólo están
disponibles en la resolución más baja. A pesar de que todos los vídeos
se muestran predeterminadamente en la resolución menor, los usuarios
pueden reproducirlos en alta calidad ajustando sus preferencias.
No todos los vídeos de YouTube han sido optimizados o convertidos a
un formato de alta resolución; sin embargo, hay un pequeño porcentaje
que sí lo está, y para visualizarlos se debe agregar el parámetro
«&fmt=6» (sin comillas) al final de la dirección URL. El vídeo seguiría siendo un vídeo en formato FLV
pero con calidad superior, siempre y cuando exista dicha versión; de lo
contrario, solamente se visualizará la versión normal. Como método
alternativo, puede agregarse «&fmt=18», parámetro que está
disponible para casi todos los vídeos (en formato MP4).
Desde finales de 2008 se pueden ver videos HD
con calidad 720p y desde 2009 con calidad 1080p, a las cuales se puede
acceder eligiendo la calidad deseada en uno de los botones que aparece
en la esquina derecha inferior del video. Al igual que el formato de HQ
(alta calidad), el formato HD (alta definición) solamente se visualizará
si existe la versión.
El 25 de noviembre de 2008, YouTube cambió la relación de aspecto de su reproductor de vídeo, de 4:3 a 16:9, siguiendo el estándar de los televisores LCD y de plasma, y también en concordancia con las intenciones de la empresa de transmitir películas completas en el futuro. Este cambio de aspecto es para todos los vídeos, por lo que los que están en formato 4:3 se ven con franjas negras a los lados.
Restricción de copias
Para evitar copias de los archivos de vídeo, éstos están distribuidos en formato flash (FLV), propiedad de la empresa Adobe Flash, que impide a los usuarios hacer copias digitales fácilmente. Aun así, diversos programadores
han elaborado herramientas que permiten, sin permiso de YouTube, la
descarga de los vídeos alojados en el sitio. Hoy en día existe una
infinidad de aplicaciones para acceder a la descarga de los vídeos de
YouTube; además, ya existe una herramienta para bajar videos en alta
definición.
Copyright
YouTube ha cambiado profundamente la definición de derechos de autor en vídeos, ya que antes de 2005 sólo se aplicaban a música compartida por P2P. Gran parte de los vídeos que los usuarios publican en YouTube tienen música o imágenes con copyright,
pero la compañía sólo los retira si es requerido por el propietario de
los derechos de autor. Al retirarse los vídeos la cuenta del usuario que
los publicó es suspendida después de recibir, cuando menos, tres
advertencias. Adicionalmente, las productoras de música pueden solicitar
la anulación de las pistas de audio de los vídeos que incluyen bandas
sonoras o música que no fue licenciada para su inclusión, quedando
totalmente sin sonido.
Disputa con Viacom
Artículos principales: Caso Viacom International contra YouTube y Viacom#Reclamaciones de copyright contra YouTube.
Uno de los casos más conocidos ocurrió en febrero de 2007 ante la exigencia por parte de Viacom, casa matriz de la cadena MTV, y los canales infantiles Nickelodeon, Nick Jr., Nick Jr. 2 y Noggin,
de retirar de su sitio más de 100.000 vídeos, al no poder llegar a un
acuerdo económico con la compañía para que los usuarios pudieran
utilizar el contenido de Viacom. La disputa entre las dos compañías se agravó el 13 de marzo, cuando Viacom anunció públicamente que había demandado a YouTube y a su propietaria Google Inc. por presunta violación de los derechos de autor por un monto que supera los 1.000 millones de dólares en daños.Como respuesta, algunos usuarios de YouTube subieron vídeos al sitio exhortando a otros usuarios a boicotear a Viacom.
Google respondió argumentando que sí respetan los derechos de autor y
que no permitirá que la demanda legal se transforme en una distracción
del continuo y sólido crecimiento de YouTube.
YouTube como plataforma publicitaria
Desde mayo de 2007,
en YouTube empezaron a aparecer vídeos publicitarios de 15 a 30
segundos y otro en estilo pop-up para toda empresa que lo solicite. El
tipo de anuncio mostrado al usuario es completamente aleatorio y sin
relación con el contenido del que vídeo que buscaba ver o las palabras
clave usadas en la búsqueda.
Para el uploder estándar de Youtube, puede desactivar que sus propios
vídeos tengan anuncios de terceros, de cualquier forma ningun uploader
de youtube recibe remuneración por mantener anuncios en sus vídeos. Los
vídeos publicitarios, facilmente se quitan con extensiones como AdBlock y
Ghostery
Como complemento de la televisión
Algunos canales estadounidenses han creado webisodes, breves
capítulos de cinco minutos de duración cuya trama está relacionada con
la serie original de la cual se derivan, que son distribuidos
exclusivamente en Internet. Estos episodios surgieron como un método
alternativo, tras la huelga de guionistas en Hollywood de 2007-2008, para llegar a una audiencia verdaderamente global. Un ejemplo de estos cortos es Qué vida más triste, que fue transmitido después por el canal de España La Sexta. Además, se ha comprobado que YouTube no roba audiencia a la televisión, de hecho la estimula,
ya que aunque un programa no tenga éxito en su país de origen, es
posible que en YouTube sí lo tenga, al atraer más público del esperado.
Esto ha sucedido con el programa español Muchachada Nui, que ya es ampliamente conocido en Latinoamérica.
Impacto en la cultura popular y sociedad
Computadoras mostrando a YouTube.
YouTube ha tenido un gran impacto en la cultura popular; prueba de
ello es haber obtenido el premio al «Invento del año», otorgado por la revista Time en noviembre de 2006. El sitio se convirtió en un medio de difusión tan popular para la difusión de fenómenos de Internet de todo tipo que incluso ha sido utilizado por importantes personalidades como Tony Blair, quien publicó allí su mensaje de felicitación al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, cuando éste resultó elegido. El sitio es también un medio de promoción para artistas y políticos en campaña electoral que cuentan con un espacio o canal (channel) propio; tal es el caso de Citizen Tube, un espacio donde los políticos en campaña para las elecciones de Estados Unidos exponen en blogs de vídeo sus propuestas y comentarios. De igual manera, la Comisión Europea puso en marcha un espacio dentro de YouTube para comunicarse con los ciudadanos.
YouTube promocionando un debate político.
Si bien las temáticas son muy variadas y diversas, varias tendencias
positivas se han mostrado en los vídeos y listas de comentarios donde
los usuarios vierten las impresiones del vídeo visto. Por ejemplo, se
encuentran los vídeos con imágenes de ciudades y provincias, que en su
mayor parte muestran fraternidad entre personas y pueblos; cursos
diversos con fines educativos, técnicos y científicos, como la muestra
de vídeos médicos de operaciones y autopsias, muestras gastronómicas, archivos históricos, comedia o entretenimiento en general. Sin embargo, la pornografía no es tolerada, aunque a raíz de ésta prohibición un grupo de personas ajenas a YouTube creó YouPorn.
El sitio ha sido criticado por haber alojado vídeos sobre peleas entre miembros de distintas razas en Estados Unidos o entre escolares, donde incluso aparecen niñas golpeándose.Algunos de estos vídeos han sido realizados exclusivamente para su difusión por YouTube. Además, han aparecido vídeos relacionados con el terrorismo y vídeos de webcam
donde se exponen poses eróticas sin llegar a la desnudez. Algunas de
estas últimas imágenes han sido expuestas sin la autorización de las
personas filmadas. Dentro de esta categoría se encuentran los vídeos voyeur, usualmente captados por teléfonos móviles con vídeo integrado, que muestran imágenes de grabaciones de nalgas
o partes íntimas de mujeres u hombres en el transporte público o en la
vía pública. Estos vídeos son filmados sin autorización de las personas
filmadas.
Por otro lado, las temáticas negativas en cuanto a xenofobia, fascismo y discriminación, entre otros, son muy comunes en YouTube.