jueves, 15 de mayo de 2014

Windows 8

Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. 
Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8.
Caracteristicas
Pantalla Inicio: El cambio más visible. Una nueva colorida interfaz encima del escritorio clásico. Esta pantalla es el método primario para abrir apps sitios web e información de redes sociales con las apps adecuadas. Los iconos pueden ser rectangulares o cuadrados, grandes y pequeños; agrupados y mostrar notificaciones.

Esta interfaz tiene el nombre clave de ModernUI o Metro UI, y aunque siempre inicia primero, el usuario es libre de ignorarlo y usar el escritorio clásico si así lo desea. La interfaz ModernUI se ha descrito como la antítesis de un usuario avanzado por uno de sus diseñadores.

Escritorio Clásico se activa pulsando en su propio icono. Estando ya activado; con la tecla logotipo de Windows se alterna entre escritorio clásico e Inicio. En la sección inferior de la pantalla hay un símbolo – al pulsarlo se aleja la vista para añadir nombres a los grupos. Pantalla Inicio requiere para activarse una resolución 1366x768 o más. 
Apps: Programas específicos de la pantalla inicio, ocupan toda la pantalla y no tienen una X para cerrar, pues el concepto de uso es alternar apps abiertas con Win+Tab ó Alt+Tab , , tanto modernas como escritorio clásico. En caso de pantallas táctiles se toca la esquina superior izquierda de la pantalla).
Las apps modernas se cierran por sí mismas luego de unos minutos de inactividad (un truco para forzar el cierre de una app, es mover el puntero del ratón [o los dedos] al borde superior de la pantalla y deslizar hacia abajo).

Se añade una nueva Tienda de Aplicaciones, la cual administra la instalación de las susodichas.
Menú Inicio: Este elemento fue eliminado y su función lo suple Pantalla Inicio y Accesos, este último una lista de cinco comandos: Búsqueda, Compartir, Botón alternar Escritorio Clásico e Inicio, Dispositivos y Configuración. El sistema de listas que lo caracterizó fue rediseñado para presentar, en primer plano, los programas instalados; y en el segundo, la lista completa de programas y comandos. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows. 
Internet Explorer 10: Aparte de incluirse como aplicación táctil, también se dispone como aplicación de escritorio; y ahora soporta HTML5 y CSS3, incluyendo una plataforma como Adobe Flash Player. 
Gadget y barra lateral: Los gadgets, pequeños apps para notificar acciones y RSS debutaron en Windows Vista y siguieron existiendo en Windows 7; pero en esta edición fueron suprimidos completamente. 
Configuración de PC: Una app metro para cambiar opciones sobre Pantalla Inicio, como colores y notificaciones. 
Pantalla de bloqueo: Personalizable por el usuario que transmite notificaciones y protege el equipo contra el uso no autorizado. Además de fecha y hora, sólo seis apps como máximo pueden mostrar sus notificaciones aquí. Quitarlo se debe arrastar hacia arriba con el ratón o el dedo.
Otras Novedades del sistema

Renovar profundamente el diseño y dar protagonismo a las aplicaciones son cambios importantes para un sistema operativo, de eso no cabe duda, pero naturalmente las novedades no acabarán ahí. Una de las más llamativas es su nuevo sistema de autenticación, que nos permite sustituirla contraseña tradicional de acceso al sistema por una serie de gestos que nosotros hayamos decidido.
 
El gestor de tareas de Windows también ha sido ampliamente revisado, con importantes cambios referentes a la administración de las aplicaciones abiertas y a la gestión del rendimiento del equipo. También aquí, la versión tradicional seguirá estando disponible para quienes no sean amigos de las grandes novedades.
Muy importante también me parece la integración de Windows Live ID, gracias a la cual nuestra cuenta de usuario ya no quedará ligada estrictamente al dispositivo local. Mediante esta solución, será posible sincronizar nuestros archivos y preferencias con una cuenta en la nube, a la que luego podremos acceder desde cualquier equipo compatible.

En general, la compañía está buscando ofrecer un sistema más rápido, práctico y con mejor rendimiento. Para ello tendremos opciones como los dos nuevos modos de recuperación  el nuevo sistema de archivos ReFS preparado para el manejo de grandes volúmenes de datos, Windows To Go para poder crear versiones que se puedan ejecutar desde un pendrive (incluyendo compatibilidad para USB 3.0), introducción del sistema de virtualización Hyper-V y compatibilidad con arquitectura ARM. También se han prometido tiempos de arranque del sistema mucho más cortos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario