miércoles, 21 de mayo de 2014

Una nueva red social, Snapchat


Snapchat es una aplicación dedicada al envío de fotos y mensajes que se "destruyen" a los 10 segundos como máximo. Es posible indicar el tiempo que durara el mensaje, que puede ser entre 1 y 10 segundos.
Actualmente la aplicación se encuentra disponible para el iPhone, desde la App Store y Android desde la Play Store de Google, en ambas de forma gratuita (solo autorizada para mayores de 12 años). Según diversas fuentes Facebook, habría ofrecido USD$3,000 millones, por ella, principalmente por su cantidad de usuarios, y la cantidad de imágenes que se comparten a tráves de la aplicación.
El primero de enero, salto a los medios de comunicación el hecho de que Snapchat había sido crackeada, permitiendo que se filtraran informacíon de 4.6 millones de usuarios (nombre de usuario, números de teléfono y zona geográfica), ante esto la empresa indicó que lanzaria una actualización para evitar que aparecer en "Find Friends", y así evitar que otros usuarios te encuentren, pero no dieron "solución" para los millones de datos de usuarios que ya habían sido filtrados.

No tiene mucho más de un año de vida pero desde Snapchat ya comentan que procesan más de 30 millones de mensajes al día. Lo han conseguido ganándose al sector más exigente, el de los adolescentes, que además es el activo en las redes sociales y lo viraliza todo. Algunos blog ya le han nombrado como "el Instagram del futuro" y el todopoderoso Facebook no le quita ojo.

Pero, su mayor fortaleza es también su mayor debilidad. Snapchat permiten a los usuarios enviar imágenes, videos cortos o mensajes a través de sus smartphones. El remitente elige el tiempo que desea que su mensaje sea visible para la otra persona, con un mínimo de 10 segundos. Y después, pasa a mejor vida, desparece.
La mayoría de las personas nacidas antes de los noventa no usó Snapchat y desde hace mucho he asumido lo peor acerca de la aplicación: que combinar cámaras, jóvenes y mensajes secretos y autodestructivos solo puede traer problemas”, asegura Farhad Manjoo de Slate en una declaraciones que recoge CNN Español.

La aplicación está degenerando en un mal uso por su capacidad para mandar contenido subido de tono y que éste no quede registrado. Una práctica, denominada sexting, que preocupa a los adultos y que debería preocupar también a los propios adolescentes, ya que para guardar una imagen es tan sencillo como hacer una captura de pantalla con tu smartphone antes de que se borre. Cierto es que la aplicación lo detecta y avisa al usuario pero el daño ya está hecho.

Su popularidad crece como la espuma y está en todos los rankings de las principales tiendas de aplicaciones (App Store de Apple y Google Play de Android).
Facebook Poke no acaba de arrancar, y eso que el propio fundador de la red social se implicó en el desarrollo de la aplicación. De momento sólo estará disponible para dispositivos Apple, así que la batalla del sistema operativo de Google la empieza a tener perdida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario